LAS SEIS NOVELAS FINALISTAS DEL PREMIO VICK EN EL CERTAMEN NOVELA BÚLGARA DEL AÑO 2004
Dimitar Choumnaliev
Ferodo (Ferodo)
Editorial Library 48

Sobre el autor:
Dimitar Shumnaliev nació en Sofía en 1947. Se licenció en Filología Búlgara por la Universidad St. Kliment Ohridki de Sofía. El seudónimo de escritor de este novelista, que se graduó en escritura creativa por la Universidad de Iowa en 1988, es Dim Shum. Dimitar Shumnaliev ha trabajado en los periódicos Narodna Mladezh, Otechestven Front, Literaturen Front y Narodna Kultura. Es el autor de 15 libros incluyendo las novelas The Abdovitsa Marsh (La Marisma de Abdovitsa), River Spirits (Los Espíritus del Río) y Hell (Infierno). Sus libros se han traducido a numerosos idiomas como el inglés, ruso, alemán y francés. Dimitar Shumnaliev es también un conocido pintor y coleccionista de arte. Actualmente ocupa el cargo de redactor jefe del diario Noshten Trud.
El autor sobre la novela:
Un muchacho comete un acto de traición en nombre del amor. El acusado es encarcelado por el régimen comunista y enviado a un pueblo incivilizado donde la vida transcurre dura y penosa.
El sentimiento de culpa comienza a consumir el alma del traidor. Esto decidirá el destino de un niño camino de convertirse en hombre, marcando sus sentimientos y sus actos.
El ferodo es un material que se utiliza en la fabricación de frenos de motor. La novela repasa la vida del inventor del ferodo en la Inglaterra del siglo XVIII. Esto nos lleva a un taller de Sofía donde se inicia la producción de los primeros forros de freno búlgaros. El autor introduce la metáfora de la parada: dejar de amar es también amor, dice el personaje, un fabricante de forros de freno de ferodo. Uno debe aprender a desistir, a dejar de estar obsesionado, de tener envidia o demasiada ambición. ¿Dejará también el personaje de sentirse culpable? La novela nos conduce desde la era socialista prolijamente descrita hasta el día de hoy, en el que el personaje corroído por la culpa se convierte en un próspero fabricante de ferodo. ¿Existe un equivalente psicológico del ferodo y los forros de freno para los que se usa, y cesarán por tanto también los sufrimientos mentales del protagonista? ¿Puede el amor soportar la traición y culminar en perdón?
La trama es muy viva, real y dinámica, y está estructurada cinematográficamente en escenas.
Arriba
Ivan Golev
Okh, liou/bo/v (“Oh, Amor”)
Editorial Trud

Sobre el autor:
Ivan Golev nació en Sofía en 1950. Ha publicado libros de poesía, cuentos, novelas cortas y novelas, así como literatura infantil. Ivan Golev es también traductor, autor de seis obras de teatro y de varios guiones cinematográficos. Actualmente trabaja como subredactor jefe en el periódico Suvremennik.
El autor sobre la novela:
Una mañana descubrí que los humanos somos también caracoles y fue cuando decidí escribir una novela sobre ello. Es fantástico ver la tierra en toda su pureza después de la lluvia y, cuando viene el periodo de sequía, simplemente retirarte a tu caparazón y soñar con lo que has visto.
Escribimos nuestra historia personal tan tenazmente como Sísifo, pero las piedras de la estupidez vuelven a rodar constantemente ladera abajo. ¿Qué nos queda entonces sino salir de nuestros caparazones e intentar sobrevolar los muros y cordilleras que nos rodean?
Como ser hermafrodita, el caracol está doblemente entregado al amor. A diferencia de los seres humanos que se aman a sí mismos antes que a los demás, el caracol ama cuando es él y cuando es el otro. La vida no facilita exactamente el amor, pero resulta menos soportable cuando el amor no existe.
"Oh, love" (“Oh, Amor”) es una parábola, una novela de equilibrio y absolución. En resumen, una novela para una época en la que, en los Balcanes, los caparazones de lo viejo se rompen y el núcleo de lo nuevo empieza a formarse. Aunque, como suele suceder, lo nuevo es simplemente lo viejo redescubierto y la convicción de que el arte puede salvar al mundo no es sino otra ilusión encantadora y anticuada.
Arriba
Kerana Anguelova
Elada Pinio i vremeto (Elada Pinio y el Tiempo)
Editorial Izdatelsko atelie Ab

Sobre la autora:
Kerana Angelova nació en el pueblo de Brodilovo en 1948. Es autora de varios libros de poesía entre los que cabe destacar Summer (Verano), Underground River (Río Subterráneo), Defenceless as Dandalions (Indefenso como el Diente de León), las novelas cortas Zana y Papazini, y la novela Elada Pinio and Time (Elada Pinio y el Tiempo), que ha obtenido los premios literarios más prestigiosos de Bulgaria: - Obra Literaria del Año, premio concedido por la Unión de Escritores Búlgaros;
- Premio Blaga Dimitrova, que toma su nombre de la gran escritora búlgara y otorgado por el foro de mujeres búlgaras;
- Pegasus, el premio literario de la ciudad de Burgas donde reside y trabaja la escritora;
- Premio de los lectores de la Fundación Vick
Sobre la novela:
Muy búlgara, extraordinaria, un acontecimiento literario, filosófica y apasionada… estos son tan sólo algunos de los epítetos que ha recibido la novela, a la que los críticos califican como punto culminante de la literatura búlgara.
"Elada-Despina-Pinio" examina el milagroso elemento de la vida. Sorprendente, una interrelación extraordinaria entre imagen y pensamiento, un uso atrevido del simbolismo: estas son algunas de sus características principales. El lector se introduce en el mundo de la historia para encontrarse ante un relato enredado en la lógica de la mitología personal, en el que los inagotables y brillantes caprichos del texto se experimentan como un puro placer estético. El estilo combina perfectamente lo filosófico y lo lírico. Un libro hermoso.
Prof Milena Kirova, critica literaria
La novela Elada Pinio y el Tiempo no puede resumirse pero puede recomendarse encarecidamente. Se trata de una metáfora extendida muy compleja en la que se entretejen las capas del tiempo, los recuerdos y las identidades. Es, con seguridad, un escrito por encima de tiempo y lugar que articula pasado y futuro.
Georgi Koritarov,periodista en Radio New Europe
Este tipo de literatura surge sólo muy de cuando en cuando. Posee un carácter único, estilo, crea un mundo de imágenes: todo en ella me impresiona. No por su exterior sino por su espíritu. ¡Esta autora única podría adquirir una influencia importantísima!
Julia Ognyanova, directora
Arriba
Konstantin Iliev
Porajenieto. Khonika ot kratkoto stoletie (La Derrota. Una Crónica del Siglo Breve)
Editoriales Janette 45 y Fakel

Sobre el autor:
Konstantin Iliev nació en Gorno Pavlikeny en 1937. Ha ganado el premio internacional Herder Award. Se licenció en Filología Germánica en la Universidad St. Kliment Ohridski de Sofía y defendió su tesis en la Universidad Humboldt de Berlín. Posteriormente trabajó como dramaturgo para el Teatro Dramático de Sofía y actualmente desempeña esta labor en el Teatro Nacional Ivan Vazov. Sus obras principales son Music from Shatrovets (Música de Shatrovets), The Window (La Ventana), Basil for Draginko (Albahaca para Draginko), Odyssey Travels to Ithaca (Los Viajes de Ulises a Ítaca), Easter Wine (Vino Pascual) y Nirvana Ha traducido obras de Buchner y Brecht. Sus obras han sido representadas en Polonia, Rusia, Austria y Estonia. En 2003, "The Defeat" recibió el prestigioso premio Helicon de nueva ficción búlgara.
Sobre la novela:
Los críticos han tenido dificultades a la hora de definir el género de este libro. El autor lo describe como autobiográfico, pero se distancia del término 'memorias'. Los lectores, por su parte, tienden a verlo como una novela. El libro narra los acontecimientos dramáticos que tuvieron lugar en Bulgaria durante los últimos años del siglo XX: la guerra, la invasión del país por parte de los ejércitos nazi y soviético, el cambio de régimen político, la colectivización, la revuelta de los campesinos, el punto muerto de la economía, otro cambio de régimen. La narración se desarrolla en primera persona, el mundo se ve a través de los ojos de un niño, después de un adolescente, un hombre joven y, finalmente, un adulto maduro. Con los grandes choques sociales que sacuden el país como telón de fondo, vemos el proceso de formación de un individuo: episodios grotescos de la infancia, enfrentamiento con los postulados ideológicos dominantes durante la adolescencia, primeras experiencias sexuales contadas con una fina ironía, desilusiones políticas y comprensión.
Con un exquisito sentido del humor, erudición y sinceridad, Konstantin Iliev retrocede en el tiempo como un antropólogo que explora las relaciones humanas no en países extraños, sino en épocas que ahora nos son extrañas, para contarnos lo que ha visto.
La Derrota explora de forma muy hermosa la culpa tr ágica de la que se hacen acreedores los seguidores de los antiguos y nuevos regímenes al defender su rectitud en tiempos de cambios mucho mayores que ellos mismos.
Christine Dimitrova, poeta, traductora y docente de inglés en la Universidad de Sofía
A mi entender, el contenido de La Derrota coincide con la definición de crónica. Un intento de dar testimonio y de reflejar, espero que objetivamente, lo que ha sucedido en un mundo pequeño cuya única diferencia con el gran mundo es que resulta más fácil de observar.
Konstantin Iliev
En 2003, La Derrota recibió el prestigioso premio Helicon de nueva ficción búlgara.
Arriba
Hristo Karastoyanov
Aoutopia : drouguiat pat kam ada (El Otro Camino al Infierno)
Editorial Janette 45

Sobre el autor:
Hristo Karastoyanov nació en Topolovgrado en 1950. Es escritor de prosa, dramaturgo y un poeta con una guitarra. También es miembro de la Unión de Escritores Búlgaros. Su primer libro, Cracked Asphalt (Grietas en el Asfalto) 1981, obtuvo uno de los premios South Spring de Haskovo y Notes on Historical Naivete (Notas sobre la Ingenuidad Histórica) 1999, se hizo con el Premio de la Unión de Escritores en 2000. Ha ganado el Premio Chudomir en Kazanluk y el Premio Cadena Dorada del periódico Trud, así como el Gran Premio de la Editorial Corporation Development KDA por su novela Death is Preferable (La Muerte es Preferible), 2003. Hristo Karastoyanov es autor de 17 obras de ficción, no-ficción y periodismo, tres novelas, obras de teatro y una colección de poemas.
Sobre la novela:
La novela de Hristo Karastoyanov explora el concepto de que la vida es lo que sucede mientras hacemos planes.
Según el argumento, una raza desconocida que el autor llama Los Que Envejecen, dejó su mundo hace miles de años para establecerse en algún lugar bajo el océano. En su nuevo hábitat, disfrutan de milenios de paz y tranquilidad hasta que una isla cercana sufre un cataclismo y Los Que Envejecen dan cobijo a los habitantes de la isla en sus cuevas submarinas. Los isleños pertenecen también a un oscuro pueblo al que Los Que Envejecen llaman Los Protegidos. Los Que Envejecen planean devolver a Los Protegidos a la esfera humana del mundo terrestre en un momento específico del tiempo.
La fecha elegida es el 11 de septiembre de 2001.
Mientras tanto, el mundo de la superficie está cambiando, (algo que Los Que Envejecen observan con atención mediante exploradores que envían al final de cada siglo). Los Que Envejecen piensan que la humanidad debería aceptar a estos seres desconocidos como sus hermanos; están convencidos de que Los Protegidos son una raza especial y elegida, designada por los científicos como "el eslabón perdido", un elemento en la cadena evolutiva de la raza humana, la conexión esencial entre los homínidos primitivos y el homo sapiens.
Los Protegidos, aunque inocentes en sus inicios, también están cambiando. De repente adquieren conocimiento. Y en el momento en que adquieren dicho conocimiento, comienzan a matarse unos a otros. El plan de Los Que Envejecen ha fracasado. Lo que es más, la fecha elegida – el 11 de septiembre de 2001 - también se ha malogrado por motivos que los lectores contemporáneos comprenderán inmediatamente.
Anotación a la edición búlgara del libro:
Por supuesto, la palabra autopía no se encuentra en los diccionarios. Se trata de un neologismo porque sólo una palabra inventada puede capturar adecuadamente un libro en el que Hermes pretende ser Philip Marlowe, Apolo roba la Mona Lisa y canta Bandera Rosa acompañándose con la guitarra, y las amazonas se enfrentan en el estadio con los antípodas. En resumen, estamos ante un libro en el que todo empieza con un rifle Kalashnikov y que comienza y termina en el mundo maldito e incompleto que nos ha tocado vivir.
Según autopia, toda la historia humana ha sido un preludio al 11 de septiembre de 2001, una fecha para la que Los Que Envejecen habían planeado algo bello y noble. Pero el camino al infierno está pavimentado de buenas intenciones. Y aún así, si hubiese otro camino, debería estar pavimentado también con las mismas.
Arriba
Stephan Kisyov
Ekzekoutorat (El Verdugo)
Editorial Janette 45

Sobre el autor:
Stephan Kisyov nació en Stara Zagora en 1963. Se graduó en la Escuela de Lengua Francesa de su ciudad natal. Se educó en las Universidades de Sofía y Plovdiv así como en La Sorbona de París. Ha sido electricista en una cochera de tranvías, cerrajero en una planta química, administrador de un hotel del Mar Negro, ha trabajado entre bastidores de la Ópera Stara Zagora, como camarero y periodista freelance para varios periódicos. También vivió como inmigrante en Francia y Suiza durante tres años. Stephan Kisyov ha publicado cuatro novelas, más de 60 cuentos en periódicos y revistas de gran prestigio y numerosas piezas de no-ficción. También es el autor de la obra de teatro "Peculiarities of Bulgarian National Sex" (Peculiaridades del sexo nacional búlgaro), escenificada en el Teatro de Blagoevgrad.
El título de la novela hace esperar a un cruel asesino, pero Stefan Gashtev es un personajillo cómico e insignificante que lleva toda su vida intentando ser popular. Crece en un circo, trabaja de payaso, estudia para convertirse primero en un faquir y luego en piloto; inesperadamente va a la cárcel donde se convierte en verdugo. Finalmente, vuela al espacio exterior y vuelve la Tierra 20 años después en una época más oscura que nunca. Sus desventuras resultan tan aterradoras que el autor de superventas Stephen-Larry King (que atraviesa un bloqueo creativo) decide utilizarlas, pero acaba muriendo pobre y de forma ridícula. Sólo permanece la historia "no ficticia" de este prototipo.
Kisyov se sirve de fragmentos escritos al borde de lo factual para revelar la vida de Gashtev, de forma que la realidad de los años 60 a 80 del siglo pasado desplazada irónicamente resulta fácilmente reconocible. El espacio exterior desempeña un papel relevante en esta novela que mezcla hechos y ficción: representa la fuente del mito familiar (el padre es un extraterrestre) y del mito político de liderazgo (el sistema conquistará el espacio exterior), pero, sobre todo, funciona como un truco narrativo para justificar cambios abruptos y eficaces de la escala. Con los recursos literarios de lo cómico, la farsa y el absurdo, Stephan Kisyov ha creado una historia de ligereza (en el sentido de Kundera), gracia y profundidad deslumbrantes sobre un sistema que degrada al ser humano a una condición de verdugo y víctima al mismo tiempo.
Simona Mircheva
Arriba