El verdugo obtiene el Premio Vick
Kisyov se hace con el título de mejor novelista búlgaro del año
Stephan Kisyov

Con su libro "The Executioner" (El Verdugo), Stephan Kisyov es el flamante ganador del primer Premio Vick. Nacido en Stara Zagora en 1963, Kisyov se educó en las universidades de Sofía y Plovdiv así como en La Sorbona de París. Ha sido electricista en una cochera de tranvías, cerrajero en una planta química, administrador de un hotel del Mar Negro, ha trabajado entre bastidores de la Ópera Stara Zagora, como camarero, periodista y en televisión. También vivió como inmigrante en Francia y Suiza durante tres años. Stephan Kisyov ha publicado cinco novelas: "Juke-box" (La máquina de discos) 1996, "Nothing anywhere" (Nada en ninguna parte) 2000, "Don't wake up the sleepwalker" (No despiertes al sonámbulo) 2000, "The Executioner" (El verdugo) 2003, "A waiter at Boyana Residence" (Un camarero en la residencia Boyana) 2004, más de 60 cuentos en importantes periódicos y revistas y numerosas piezas de no-ficción. También es el autor de la obra de teatro "Peculiarities of Bulgarian National Sex" (Peculiaridades del sexo nacional búlgaro).
Stephan Kisyov
Ekzekoutorat (El Verdugo)
Editorial Janette 45

Sobre el autor:
Stephan Kisyov nació en Stara Zagora en 1963. Se graduó en la Escuela de Lengua Francesa de su ciudad natal. Se educó en las Universidades de Sofía y Plovdiv así como en La Sorbona de París. Ha sido electricista en una cochera de tranvías, cerrajero en una planta química, administrador de un hotel del Mar Negro, ha trabajado entre bastidores de la Ópera Stara Zagora, como camarero y periodista freelance para varios periódicos. También vivió como inmigrante en Francia y Suiza durante tres años. Stephan Kisyov ha publicado cuatro novelas, más de 60 cuentos en periódicos y revistas de gran prestigio y numerosas piezas de no-ficción. También es el autor de la obra de teatro "Peculiarities of Bulgarian National Sex" (Peculiaridades del sexo nacional búlgaro), escenificada en el Teatro de Blagoevgrad.
El título de la novela hace esperar a un cruel asesino, pero Stefan Gashtev es un personajillo cómico e insignificante que lleva toda su vida intentando ser popular. Crece en un circo, trabaja de payaso, estudia para convertirse primero en un faquir y luego en piloto; inesperadamente va a la cárcel donde se convierte en verdugo. Finalmente, vuela al espacio exterior y vuelve la Tierra 20 años después en una época más oscura que nunca. Sus desventuras resultan tan aterradoras que el autor de superventas Stephen-Larry King (que atraviesa un bloqueo creativo) decide utilizarlas, pero acaba muriendo pobre y de forma ridícula. Sólo permanece la historia "no ficticia" de este prototipo.
Kisyov se sirve de fragmentos escritos al borde de lo factual para revelar la vida de Gashtev, de forma que la realidad de los años 60 a 80 del siglo pasado desplazada irónicamente resulta fácilmente reconocible. El espacio exterior desempeña un papel relevante en esta novela que mezcla hechos y ficción: representa la fuente del mito familiar (el padre es un extraterrestre) y del mito político de liderazgo (el sistema conquistará el espacio exterior), pero, sobre todo, funciona como un truco narrativo para justificar cambios abruptos y eficaces de la escala. Con los recursos literarios de lo cómico, la farsa y el absurdo, Stephan Kisyov ha creado una historia de ligereza (en el sentido de Kundera), gracia y profundidad deslumbrantes sobre un sistema que degrada al ser humano a una condición de verdugo y víctima al mismo tiempo.
Simona Mircheva